Revista Colegio

Las mejores propuestas educativas

APDES, colegios con educación de calidad



COMPARTÍ EN REDES SOCIALES

Actualmente APDES trabaja en siete ciudades de nuestro país: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Mendoza, Rosario, Córdoba y Tucumán. En cada una de ellas implementa un modelo de educación integral donde el protagonista del aprendizaje es el alumno y los más de 1.200 colaboradores están en un permanente proceso de capacitación y mejora.

APDES es una familia de Colegios con identidad católica, cuya misión y pasión es desarrollar una educación de calidad que ayude a madres y padres en la formación integral de sus hijos e hijas. Sus colegios son impulsados por las enseñanzas de San Josemaría, fundador del Opus Dei. Fue él quien animó a padres y madres a implicarse en los colegios y asumir su misión como primeros educadores de sus hijos. De San Josemaría aprendieron a comprometerse con su vocación cristiana y a intentar mejorar la sociedad con el trabajo bien hecho, bajo la confianza de saberse hijos de Dios. Juan Martínez, director general de APDES Mendoza, nos cuenta sobre la organización.

Juan ¿cuál es tu rol y trayectoria en APDES?
Soy abogado y comencé en APDES hace 24 años. Ingresé como docente de Formación Ética y Ciudadana. A los 30 años asumí como Director General del Colegio Cinco Ríos en Córdoba en el que permanecí hasta el 2016. Luego me trasladé a Mendoza y fui director general desde el 2017 a la actualidad en el colegio de allá.
Actualmente también lidero el área de Promoción de los 21 Colegios que conforman APDES. Siempre estuve en el trabajo e implementación de nuevos proyectos. Hace ya algunos años diseñamos un tablero de control de calidad académica con indicadores “duros”, evaluaciones externas, etc. para tener clara la situación académica de cada uno de nuestros colegios y en base a eso poder armar planificaciones y proyectos que nos permitan mantener o mejorar, según el caso, el nivel académico.
En lo personal también desarrollé y lideré proyectos de capacitación en gestión a directivos de instituciones educativas de la provincia de Córdoba junto a la Fundación Córdoba Mejora. Por esos programas de formación ya pasaron centenares de directivos de distintas escuelas de la provincia de Córdoba.
Estoy convencido de que dedicarnos a la educación es la mejor inversión que podemos hacer las personas; eso nos empuja, nos anima y obliga a ser cada vez más profesionales, a medir, a aprender y a desaprender, a evaluar, diagnosticar y a implementar proyectos que nos permitan seguir creciendo, mejorando.
Soy de la opinión que en educación debemos ser muy innovadores, tenemos que saber adaptarnos al entorno actual, a la convivencia intergeneracional, al mundo en el que nos toca vivir, tenemos que ser muy ágiles, flexibles, creativos porque el “mundo va muy rápido”.

-¿Por qué APDES es considerada una de las organizaciones educativas más importantes de Argentina?
Creo que nuestro proyecto educativo entusiasma a más de 3500 familias en todo el país porque soñamos un futuro mejor para cada uno de nuestros estudiantes. Estamos convencidos de que cada uno tiene un lugar en nuestros Colegios y que la vida escolar será una oportunidad para que desarrollen todo su potencial. Actualmente APDES trabaja en siete ciudades de nuestro país: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Mendoza, Rosario, Córdoba y Tucumán. En cada una de ellas implementamos un modelo de educación integral donde el protagonista del aprendizaje es el alumno y nuestros más de 1.200 colaboradores están en un permanente proceso de capacitación y mejora. El ser una organización tan grande nos permite compartir buenas experiencias, capacitar según necesidades “comunes”, estar siempre a la vanguardia.

-¿Cuáles son la Misión y la Visión de los colegios APDES?
Nuestro propósito es vitalizar a las familias desde la educación escolar de sus hijos e hijas. Nuestra Misión es desarrollar una educación de calidad que ayude a padres y madres en la educación de sus hijos e hijas y nuestra Visión es que cada estudiante sea capaz de desarrollar su propio proyecto de vida y ser feliz.

-¿Cuál es el perfil del egresado de un colegio APDES?
Los Colegios de APDES preparan a sus estudiantes para un mundo cada vez más complejo donde los cambios se aceleran y el impacto de nuestras acciones se globalizan. Por eso buscamos que tengan un pensamiento global que los ayude a insertarse en el mundo desde lo que son.
Creemos que formar ciudadanos globales permite a nuestros alumnos no sólo aprender de sus propias experiencias sino también de las experiencias de otras personas expertos o líderes de las áreas que les interesan con las que pueden conectarse. Promovemos programas de emprendedurismo, pasantías, relevamiento de organizaciones, etc. Buscamos permanentemente vincular la escuela con el mundo laboral.
Nos preocupa y nos ocupa la educación en virtudes de nuestros alumnos para ayudar a que sean hombres y mujeres de bien que se inserten en nuestra sociedad para aportar lo mejor de sí mismos. Estoy convencido que una persona con valores y virtudes tiene cimientos más que sólidos para desarrollar el proyecto de vida, personal y laboral que crea más conveniente. Además, en nuestros colegios se les da herramientas para eso.
Queremos formar personas íntegras y profesionales competentes, esto comprende a todas las facetas del ser humano. Por eso, a la formación académica, se une el aprendizaje de las habilidades y competencias que están en la base de la felicidad y la realización personal.
Desarrollamos permanentemente programas de capacitación docente, de liderazgo para directivos, programas de formación para las familias.

-Mencioname algunas características de INNOVATE. ¿Desde cuándo se implementa? ¿Qué evidencias hay de mejora en contextos de aprendizaje con su implementación?
En 2018 iniciamos un camino de innovación educativa que hemos llamado INNOVATE, el cual busca transformar el aprendizaje mediante el desarrollo de competencias. Estas competencias, transversales y vinculadas a nuestro Proyecto Educativo Institucional, son: competencia comunicativa, competencia emocional y social y pensamiento crítico.
A este modelo de competencias -que se desarrollarán a lo largo de toda la escolaridad y de modo interdisciplinario- llegamos luego de un trabajo colaborativo entre equipos pedagógicos, y con la mirada puesta en un perfil de egresado que responda a las exigencias del mundo laboral del siglo XXI.
Para lograr esa transformación del aprendizaje con INNOVATE, nos proponemos:
• Implementar un nuevo modelo docente dinamizador del aprendizaje activo del alumno
• Promover metodologías activas
• Potenciar espacios de aprendizaje alternativos.
• De esta manera se va haciendo realidad la innovación educativa en los colegios de APDES.
La variedad de metodologías que adoptamos en nuestros centros educativos son:
• Trabajo cooperativo
• Aprendizaje basado en proyectos y problemas
• Aula invertida o Flipped Classroom
• Aprendizaje basado en el pensamiento (TBL – Thinking Based Learning)
• Aprendizaje-Servicio
• Centros de interés
Toda metodología o estrategia de enseñanza se concreta y se operativiza mediante las denominadas actividades de aprendizaje que son el elemento principal del proceso didáctico.
En APDES consideramos que trabajar en pro de la calidad académica es parte fundamental de llevar adelante un proyecto educativo integral que facilite el desarrollo de los estudiantes como protagonistas de su propio aprendizaje. Las acciones implementadas se abordan con el compromiso de todos los miembros de la institución.
Nuestro proyecto de calidad académica se sustenta en el estudio de evidencias por medio de la continua verificación de nuestro proyecto educativo.
Como comentaba antes, desde el año 2014, inspirados en los estándares de las pruebas PISA, desarrollamos tableros de control de la calidad académica.
Nuestro enfoque metodológico define núcleos de observación integrando aspectos cuantitativos y cualitativos, determinando variables, estableciendo indicadores que permiten recoger datos como una primera evidencia empírica para el análisis y elaboración de estrategias de mejora y superación. En 2018 un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires validó las pruebas como instrumentos de medición, de manera de dar un paso más en la calidad del proyecto.
Este sistema de calidad nos permitió también en el año 2020, año signado por la emergencia sanitaria y la suspensión de la presencialidad, evaluar y diagnosticar la comprensión lectora alcanzada por nuestros alumnos y alumnas. El resultado corroboró la eficacia del esfuerzo realizado por los docentes, padres y alumnos para asegurar la continuidad pedagógica, ya que se alcanzaron niveles satisfactorios y semejantes a los de años anteriores en toda la institución.
Creo que los resultados académicos obtenidos en la Pandemia sumado al dato de que en cada una de las ciudades seguimos creciendo en alumnos en los últimos años, es una clara señal de que vamos por buen camino; estoy convencido de que se trabaja muy bien, pero también, y soy el primer crítico de esta organización, siempre, siempre, podemos mejorar, ser más profesionales aún; y esto se consigue con esta idea que decíamos antes: medir, aprender, mirar hacia afuera …y siempre tener proyectos por delante.
El desafío que tenemos entre manos es de los más grandes, todos sabemos el impacto que tiene la educación en cualquier lugar del mundo y la difícil situación por la que atraviesa nuestro país en esta materia. Me animo y los animo, a que no bajemos los brazos, estamos trabajando en lo mejor que podemos trabajar las personas y siempre el trabajo que hace cada uno de los que estamos en educación está cambiando algo, mejorando la vida de alguien. Es muy difícil conocer el impacto que produce cada uno de nuestros actos en la vida de los demás, pero estoy seguro que la siembra de todos los educadores, produce frutos que nunca llegamos a dimensionar.


COMPARTÍ EN REDES SOCIALES