Revista Colegio

Las mejores propuestas educativas

El Reto de Transformar la Educación en LATAM: Claves para Innovar en los Colegios



COMPARTÍ EN REDES SOCIALES

La educación en América Latina enfrenta desafíos urgentes: mejorar la calidad educativa, reducir las brechas de aprendizaje y adaptar los modelos pedagógicos a las demandas actuales (World Bank, 2020). Según el Banco Mundial, la región busca garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos (Banco Mundial, 2024).
Después de años trabajando en proyectos de calidad, innovación y tecnología educativa, decidí consolidar el Ecosistema de Innovación Educativa para el Siglo XXI. Nuestra misión es clara: conectar a colegios con experiencias profundas de aprendizaje, metodologías y alianzas estratégicas que potencien sus propuestas pedagógicas.
Dentro de nuestra red de aliados, Boris Mir con su proyecto La Mirada Pedagógica ha sido un referente clave en los procesos de transformación educativa. Hemos desarrollado espacios de formación continua para líderes educativos en Latinoamérica, impulsando la generación de estrategias para abordar la convivencia escolar.
Una experiencia de aprendizaje en Barcelona
Hace unos meses tuve la oportunidad de viajar a Barcelona, una ciudad que desde 2016 ha sido el epicentro de una alianza global para la transformación educativa. Aquí encontré respuestas a preguntas clave: ¿Cómo diseñar espacios de aprendizaje alineados con la agenda 2030? ¿Cómo articular metodologías activas para hacer del aprendizaje una experiencia más significativa?
Les contaré cómo fue mi experiencia.

Instituto-Escuela Les Vinyes: Cultura y aprendizaje en acción
Mi primera parada fue el Instituto-Escuela Les Vinyes, en Castellbisbal. En conversación con Sergi del Moral y Belén, quienes son los líderes del centro, destacaron la importancia de diseñar experiencias de aprendizaje que despierten curiosidad y exploración. Como líderes educativos, nuestra tarea es canalizar el deseo natural de los estudiantes por hacer cosas, permitiéndoles transformar sus vivencias en conocimientos que inspiran el proceso de aprendizaje.
Institut Angeleta Ferrer: La agencia del estudiante como motor del aprendizaje
Mi siguiente parada fue el Institut Angeleta Ferrer, donde compartí con Boris Mir y Abraham de la Fuente, referentes en innovación educativa. Reflexionamos sobre cómo, al inicio, transformar la educación puede parecer un reto complejo. Requiere dotarnos de herramientas, metodologías y estrategias que permitan a los estudiantes desarrollar autonomía, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje. Una de las cosas más interesantes de esta visita es que el recorrido para ver lo que ocurría en el centro lo lideraron los estudiantes.
Aquí entendí algo fundamental: los estudiantes aprenden cuando pueden reflexionar de manera profunda, tomar decisiones y actuar en consecuencia. Para lograrlo, necesitamos formarnos como educadores, creando entornos donde ellos sean realmente protagonistas.

Transformar la educación:
Un reto y una oportunidad
Desde el primer momento que ingresé a los centros, noté algo que los diferenciaba: los proyectos finales de los estudiantes llenaban los espacios de las escuelas. Fotografías, prototipos funcionales, reportajes y obras de teatro en construcción demuestran que aquí, los estudiantes no solo aprenden, sino que son generadores de cultura. Cada conversación, cada observación y cada interacción con los estudiantes me reafirmó una idea: si queremos que los colegios sean espacios de innovación, debemos realmente replantear nuestra forma de enseñar. Podríamos tener un inicio:

  • Articular la evaluación como un proceso continuo y formativo.
  • Fortalecer la convivencia escolar basada en el respeto y la participación activa.
  • Fomentar habilidades esenciales como comunicación, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
    Es momento de cambiar el chip: el aprendizaje no es solo cumplir instrucciones, sino explorar, construir y experimentar.

¿Cómo dar el primer paso?
Si esta historia resuena contigo y quieres explorar enfoques innovadores para tu colegio, te invito a unirte a nuestras experiencias de formación y acompañamiento. En 2025, viajaremos a Medellín y a Barcelona con directivos y docentes que buscan explorar de primera mano estas propuestas de vanguardia educativa y pertenecer a una red de colegios innovadores.
Sigue nuestras redes para conocer más sobre lo que tenemos para construir la educación que nuestros estudiantes necesitan.

Jesenia Rodríguez

Líder del Ecosistema de Innovación Educativa para el Siglo XXI (Medellín, Colombia), donde acompaña a colegios en la implementación de soluciones innovadoras que transforman sus modelos pedagógicos y fortalecen la formación de directivos, docentes y estudiantes.

Contacto
LinkedIn – Ecosistema de Innovación Educativa
Instagram – @jeseniarodriguezedu
www.jeseniarodriguez.com


COMPARTÍ EN REDES SOCIALES