
En un mundo hiperconectado, la inteligencia artificial nos desafía a seguir desarrollando una educación de cercanía. Herramientas para el aula, evaluación, infancias y pantallas fueron los temas principales de PROEDUCAR 2025, el primer gran evento de Educación de este año.
Revista COLEGIO visitó Uruguay para acompañar a AUDEC en esta jornada presencial en el Auditorio Nacional Adela Reta.
El evento fue declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
El temario incluyó:
“Impacto de la exposición a las pantallas sobre el desarrollo infantil en los primeros años de vida”, Alfredo Cerisola (Uruguay).
“Educar en tiempos sintéticos”, Melina Masnatta (Argentina).
“La caja de Pandora en el aula: inteligencia artificial y sus implicaciones educativas”, Silvia Umpiérrez Oroño, Claudia Cabrera Borges, Mariela Questa-Torterolo, (Uruguay).
“Convivencia en red: uso responsable de pantallas”, Lorena Estefanell (Uruguay).
“Enredados en el aula”, Laura Lewin (Argentina).
La próxima instancia será el 20 de febrero con la sesión virtual “¿Cómo pueden usar la IA los estudiantes para aprender de manera más efectiva?” junto a Héctor Ruiz Martín, director de la INTERNATIONAL SCIENCE TEACHING FOUNDATION e investigador.







Notas Relacionadas
Encuentro Educativo Finlandés en Buenos Aires
El Reto de Transformar la Educación en LATAM: Claves para Innovar en los Colegios
Deeper Learning Latam 2025 – Variaciones sobre el aprendizaje profundo