
El III Congreso Internacional de Neuroeducación "Sinergias para el re-encuentro" se realizará del 4 al 6 de marzo
El III Congreso Internacional de Neuroeducación, denominado “Sinergias para el re-encuentro“, se realizará en formato online los días 4, 5 y 6 de marzo, organizado por la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST de la Universitat de Barcelona.
Participarán excelentes profesionales de distintos saberes, que reflexionarán y harán reflexionar a los participantes sobre neuroeducación, sobre cómo perciben ellos esta hibridación, entre ellos Marina Garcés (filósofa); Tracey Tokuhama (especialista en neuroeducación, aprendizaje en la era digital y multilingüismo); y Alfons Cornella (especialista en innovación).
También se abrirá un nuevo espacio de diálogo y participación con profesionales, las BrainNets (redes neuronales), círculos de diálogo con los expertos.
Los participantes asistirán a BrainTalks (conferencias) de carácter muy práctico, junto a ponentes internacionales, y con una base científica corroborada.
“Así, reflexionando y compartiendo, emocionándonos con lo que haremos durante el Congreso, os queremos acompañar a crecer un poco más profesional y humanamente, todos juntos”, resaltan sus organizadores.
El Congreso apunta a quienes trabajan en el sector educativo, tanto docentes, educadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos y a quienes les interese el mundo de la educación y las tendencias actuales de innovación en ese campo.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el 25 de febrero en el siguiente enlace.
Notas Relacionadas
Revista COLEGIO en México: E-Tech Evolving Education
2da Jornada de Neurotecnología, Salud y Aprendizaje
“Motivar para aprender”