Revista Colegio

Las mejores propuestas educativas

“Resiliencia y neurociencias, claves en la nueva educación”

Resiliencia y neurociencias, por Anna Forés

Resiliencia y neurociencias, por Anna Forés



COMPARTÍ EN REDES SOCIALES

La experta en resiliencia y neurociencias Anna Forés dialogó con Revista Colegio, en el marco del ciclo de entrevistas en vivo por Instagram, el miércoles 22 de abril.

Entusiasta, alegre, optimista y apasionada, Anna Forés derrocha alegría en cada una de sus presentaciones. La resiliencia es un paradigma en el cual Anna es experta y ha profundizado desde su trabajo día a día y en la Universidad de Barcelona, donde es directora ajunta de la Cátedra de Neuroeducación.

  • ¿Qué es la resiliencia y qué tienen en común resiliencia y neurociencia?

La resiliencia es aquella capacidad para salir fortalecidas o reforzados delante de una adversidad. La resiliencia no es adaptación, es creatividad; no es suerte. Debe haber una trasformación. Tiene un componente genético y se empieza a estudiar luego de la Segunda Guerra Mundial. Es una capacidad inherente a cada persona, pero hay que trabajarla, como toda capacidad.

Nosotros apostamos, después de combinar el estudio de resiliencia con neurociencia, por definir a la resiliencia como la generación de oportunidades.No hay que esperar que venga una adversidad, sino que uno puede adelantarse e intentar buscar soluciones.

La resiliencia y la neurociencia tienen muchos campos que han estudiado en paralelo: el estrés es un tema que ambas trabajan, al igual que las emociones, la importancia del vínculo, que es esencial en el campo educativo. También convergen resiliencia y neurociencias en la mentalidad de crecimiento y en la capacidad en la toma de decisiones fundamentales para la vida. 

  • ¿La resiliencia es un permanente “sí a la vida” que además implica el reconocimiento del otro?

Sí. En el 2010 organizamos el primer congreso europeo de resiliencia y, a modo de resumen, salió que la resiliencia es un sí a la vida, esa capacidad que tenemos los seres vivos.

Cuando hablamos de resiliencia podemos hablar de la era de las posibilidades, porque esa mirada más generativa nos hace ver la oportunidad antes que la dificultad.

La resiliencia tiene que ver con el viaje de la vida. Como en cualquier viaje quiero ver dónde quiero ir, con quién quiero ir, cómo proyecto ese viaje; es un sí a la vida, un sí, quiero viajar; quiero hacer esa travesía.

  • ¿Qué aportes podría dar a los desafíos de la educación este paradigma de la resiliencia?

En el momento en que estamos viviendo es básica; es un elemento que no podemos olvidar porque nos va a ayudar a ver oportunidades donde no vemos salidas.

Resiliencia en las escuelas

Si no estuviéramos en este momento tan crítico, igual la resiliencia debería trabajarse en las escuelas, como la empatía o cualquier competencia emocional. La vida nos va a poner adversidades que debemos superar. Cuando los niños tienen esas herramientas pueden manejarse mejor en la vida y a lo mejor cuando les toque vivir una situación como ésta tienen más recursos para salir adelante.

  • Las crisis son a la vez oportunidades… ¿Esta es realmente una oportunidad para la educación?

Nosotros en el libro ´Los Patitos Feos y los Cisnes Negros Resiliencia y Neurociencia´ –escrito por Anna junto a Jordi Grané- explicamos esta idea. Zygmunt Bauman dice que estamos en un momento de interregno. Sabemos que lo que estábamos viviendo hasta ahora en educación no nos sirve porque el contexto, los chicos, las demandas y circunstancias cambiaron y por lo tanto entra en crisis. A las nuevas propuestas no les hemos dado tiempo para consolidarlas. Este es el momento de interregno. Tenemos que ir probando y necesitamos escuelas muy flexibles y adaptados al cambio para llegar a consolidarlo.

En este mundo tenemos que aprender de lo imprevisto, y en este modo tenemos mucho que aprender de la naturaleza y el modo natural. ¿Qué especies sobreviven a los cambios? Las más flexibles. Vamos a aprender de las serendipias (cuando se descubre algo por casualidad, descubrimiento casual, afortunado); esa mirada de imaginación y del no saber. Cuando tu saber va creciendo, cuanto más sabes, estás más en contacto con el no saber. Por eso estamos ahora en este momento.

Marcelo Rivera, director de Revista Colegio y uno de los autores del libro “Un giro copernicano a la educación”, junto a Anna Forés
  • Como seres sociales necesitamos interactuar con el otro, la aprobación. En el aula no podemos ser efectivos si no somos afectivos. ¿Cómo trabajar la afectividad desde la escuela ante tanto bullying, acoso?

Los maestros no podemos pedirles a los chicos que hagan algo que no estamos haciendo. Si queremos que cooperen tenemos que cooperar. La cooperación entre profesores es básica para el aprendizaje. También son claves la autoestima y autoconcepto: cómo sabemos mirar y reconocer al otro, cómo trabajamos la pedagogía del error y hacemos esa mirada no sancionadora.

  • En este Mundo VICA (volátil, incierto, complejo, ambiguo) es imposible que la escuela no fomente las habilidades blandas, la flexibilidad. ¿Cuál debería ser el enfoque en cuanto al desarrollo de estas habilidades…?

Si se les pregunta a los chicos con qué se quedan tras tantos años en la escuela mencionarán a los amigos, alguna profesora/profesor que les dejó una huella, lo sorprendente, lo que se vivió con pasión. ¿Por qué no le podemos dar importancia a esto en el currículum donde priorizamos otro tipo de cosas? No puede ser que un chico acabe el colegio y nadie le haya preguntado cómo está, cómo se siente. Hay chicos a los que nunca les pasó; siguen siendo invisibles en clase. ¿Cómo los rescatamos? ¿Cómo hacemos para reconocer a cada uno de ellos?

En ese mundo VICA, debemos volver a las cosas simples, flexibles y ágiles. Tendremos que ir adaptándonos a ello hasta que lo volvamos a consolidar y eso va a tardar un poco.

El ser humano es complejo. Hay una parte que no vamos a controlar, pese a la ansiedad del ser humano de controlarlo todo. Frente a este mundo VICA ¿qué hacemos? Adaptarnos, innovar, compartir, ser valientes con mentalidad de crecimiento. La mentalidad fija nos da miedo a lo desconocido. Para 2030 habrá trabajos y profesiones que hoy no existen.

Debemos enfocar la educación hacia el emprendimiento y la creatividad, la imaginación, ser flexibles, generar. Es por eso que la resiliencia es un valor fundamental en la educación de este siglo.

  • En una exposición citaste un concepto japonés webi-sabi que habla de la belleza de la imperfección…

Ese concepto me cautivó cuando lo escuché. Viene a decir cómo apreciar la belleza de la imperfección. Somos imperfectas, perfectibles. ¿Por qué cuando miramos a una persona no miramos su belleza? ¿Por qué no nos fijamos en la belleza de la imperfección?

Una de las tendencias mundiales es tener en cuenta la imperfección, que a veces puede convertirse en oportunidad.

Si a cada problema que tenemos en la vida la vemos como una dificultad o una oportunidad. Estamos viviendo un momento súper interesante. La creatividad la podemos llevar al día a día. Cuéntame alguna cosa que te ha hecho reír hoy ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cuál ha sido la cosa más rara que hiciste o interesante que escuchaste hoy? La escuela no es solamente una nota. La pregunta clásica es cómo te ha ido en la escuela hoy buscando saber la nota.

  • Muchas veces los seres humanos no podemos superar pérdidas, de un trabajo y cuesta mucho reponerse de eso y de la muerte de un ser querido. ¿Cómo superar esas heridas que nos condicionan en nuestra vida?

Primero hay que hacer el proceso del duelo, pasar por esa rabia, miedo; tenemos que transitar por ahí. Hay que dejar ir y no estamos acostumbrados. Si sé que el otro puede desaparecer, tengo que volver a dotar de sentido mi vida con otros seres o conmigo misma; dejar ir y cerrar círculos, agradecer y sentirse bien con todo lo que el otro le ha dado a uno.

Para que haya resiliencia debe haber aceptación de la herida. Puedo estar herido, pero no vencido. Cuando hay realismo de la esperanza hay resiliencia. Cuando hay una muerte en casa y se deja la habitación tal cual no hay aceptación de la herida; lo mismo si hay una separación, un despido laboral. Lo importante de la resiliencia es poder proyectar futuro.

Una red de contención fuerte es uno de los factores claves de la resiliencia. Cuanto más fuerte es la red es más será fácil salir adelante. Es importante tenerla bien zurcida.

  • ¿Cómo juegan la confianza y el miedo?

La confianza es básica para la resiliencia porque es difícil que pueda resiliar si no confío en mí. Lo contrario es el miedo, que tiene su sentido porque lo necesitamos para sobrevivir pero si estoy anclada estoy en modo supervivencia, no aprendizaje. No puedo aprender.

  • Es importante además querer al otro tal como es…

(Humberto) Maturana habla del amor como querer al otro como legítimo otro, no como queremos que sea. Una convivencia es saber manejar las diferencias. Lo que tenemos que ser es armonizar partiendo de que somos iguales en la diferencia.

  • El humor también es muy importante para ser resiliente…

El humor es una cosa muy seria. Es básico. Nos ayuda a desdramatizar. Si no, no veo la solución. Tengo que mirar con perspectiva para encontrar una solución y el humor facilita para poder dar la vuelta con ingenio a cualquier situación.

  • ¿Cómo podemos trabajar la mentalidad de crecimiento en los tres niveles de enseñanza?

Se tendría que trabajar siempre. Con los pequeños nos permitimos hacer más cosas porque no pesa tanto el currículum, de llegar a los objetivos, competencias, etc. La educación básica tendría que ser los primeros seis años; allí tendrían que estar los mejores maestros de todo el mundo.

La mentalidad de crecimiento es un concepto de Carol Dweck que habla de, ante una mentalidad fija de los chicos que dicen que no sirven para algo, reconvertirlo en el todavía no y trabajar justamente esa mentalidad de crecimiento para dar la vuelta a esa situación, trabajar sobre sus potencialidades, sobre lo que sí hacen bien; si se trabaja la autoestima se logra que sean buenos en otras cosas para las que creían que no. Eso no tiene edad.

  • Metodologías innovadoras que están impactando en escuelas de todo el mundo, como escuelas del Método VESS, Colegios de Nazaret, ¿Cuál es el sustento científico que tienen que tener estas metodologías para decir que son válidas?

La D de datos (evidencia científica). Estas innovaciones se han investigado. Cuáles son los resultados.

Que se ha debatido (ponerlo en tela de juicio)

El descartar: en un colegio puede funcionar algo y no en otro. Cada contexto tiene sus potencialidades.

El difundir todo lo que hagamos para que el mundo lo conozca. Ser generosos y que otro pueda replicarlo para que los chicos aprendan de la mejor manera posible.

El demostrar: es una aliada en la mejora continua.

  • ¿Qué le falta a la escuela para generar clases con más movimiento? ¿Hay falta de creatividad, de no dejarse llevar por la pasión…?

Es confianza en los chicos y en los maestros. Si confiamos, los chicos hacen cosas increíbles y los maestros también. Tenemos miedo al descontrol. Es mucho más simple a lo que parece. Hagamos las cosas más simples, no las compliquemos.

  • ¿Cuál sería la fórmula para captar la atención y ganar confianza en los alumnos?

Si uno se apasiona por lo que hace los engancha. Ellos ven la manera de dar la clase, cómo llegan los docentes a la escuela. Vamos a pasarla bien dando la clase.

  • En escuelas de nuestra región falta la realización de proyectos solidarios y la generación de ciudadanía…

El aprendizaje servicio para los adolescentes funciona de mil maravillas porque entienden que están haciendo un servicio a la comunidad y que tiene un sentido para el aprendizaje. Es muy potente.

Creo que es la educación en valores de toda la vida. Hay palabras que se piensa que quedan antiguas pero lo que se necesitan son personas íntegras. Si no trabajamos eso en educación qué vamos a trabajar. Son ciudadanos del mundo. ¿Cómo trabajamos para que esa persona se sienta reconocida y pueda dar lo mejor a la comunidad?

Hay que estar muy atentos en la adolescencia, que es una etapa muy altruista, porque pueden elegir entre el camino del aprendizaje en servicio con la misma facilidad que el camino del alcohol, la droga o la delincuencia.

Resiliencia y neurociencias tienen letras similares y también tienen en común la búsqueda de las mejores soluciones a las adversidades que se le puedan presentar a las personas.

Anna Forés Miravalles es directora adjunta de la Cátedra de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía, utiliza herramientas como la resiliencia o la neurodidáctica en múltiples proyectos en las Universidades de Barcelona, Ramon Llull y Oberta de Catalunya.


COMPARTÍ EN REDES SOCIALES